Mostrando entradas con la etiqueta ADIÓS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADIÓS. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de julio de 2024

MOMENTOS POR EL BILBAO DE NUESTROS AMORES


Por el Bilbao de las Siete Calles buscando la columna de Unamuno. 
Subiendo, casi escalando, hasta Begoña. 
En Orozco, en el río en el que jugó Blas de Otero. 
En Orozco donde tu poeta más querido vivió su infancia. 
Por los barrios de Orozco donde buscamos a los Aldecoa. 
En los Jardines de Albia, junto al poeta Trueba. 
Comiendo con estudiantes en la Universidad de Deusto. 
 En la Plaza Nueva tomando pintxos en el Víctor Montes. 
Junto a la ría del Nervión casi inaugurando nuestro Guggenheim. 
En el museo de Bellas Artes donde el Parque de Doña Casilda. 
Por el puente de Portugalete cruzando la Ría hasta Las Arenas. 
En Basurto, el hospital de aire japonés. 
 Por la Gran Vía hasta el palacio de Ramón de la Sota. 
En las exposiciones vanguardistas de la Alhóndiga. 
 Sobre el Puente del Arenal junto al teatro Arriaga. 
En San Mamés, en Archanda, en el mercado de San Antón… 
En tantos y tantos lugares… vividos, disfrutados y compartidos

viernes, 28 de julio de 2023

CARMEN CON TRISTAN


Qué poco pudiste disfrutar de y con él. Si vieras lo despierto y vivo que está… y también en recuerdo de nuestro hermoso viaje por Chiapas (Tuxla-Gutiérrez, San Cristobal de las Casas, Palenque…) en México de donde era el poeta Jaime Sabines.

Me doy cuenta de que me faltas
Y de que te busco entre las gentes, en el ruido,
Pero todo es inútil.
Cuando me quedo solo
Me quedo más solo
Solo por todas las partes y por ti y por mí.
No hago sino esperar.
Esperar todo el día hasta que no llegas.
Hasta que me duermo
Y no estás y no has llegado
Y me quedo dormido
Y terriblemente cansado
Preguntando todos los días.
Aquí a mi lado, junto a mí, haces falta.
Puedes empezar a leer esto
Y cuando llegues aquí empezar de nuevo
Cierra estas palabras como un círculo,
como un aro, échalo a rodar, enciéndelo.
Estas cosas giran en torno a mí igual que moscas,
en mi garganta como moscas en un frasco.
Yo estoy arruinado.
Estoy arruinado de mis huesos,
todo es pesadumbre.
 
Jaime Sabines (Tuxtla Gutiérrez, 1926-Chiapas-México D.F., 1999)

jueves, 28 de julio de 2022

martes, 11 de septiembre de 2018

AHORA QUE EMPIEZAN LAS CLASES

Mi querida profesora Mari Carmen:
Siempre te recuerdo sonriendo, con esos ojos vivos e inquietos, esas pecas graciosas y ese pelo rizado que me gustaba tanto que incluso intenté imitar.
Una de las épocas más felices de mi vida, de ti guardo recuerdos que me han acompañado siempre. Seguramente ni recuerdo toda la geografía que me enseñaste pero recuerdo otras cosas que aprendí de ti y contigo. No me ayudaste solo en clase, fuera de ella también fuiste profesora y amiga.
Contigo aprendí quién era Miguel Hernández y a cantar "Vientos del pueblo me llevan", a cantarla y a entenderla, a sentir que somos libres y a rechazar a quién nos quiere poner ataduras.
¿Quién ha puesto al huracán
jamás ni yugos, ni trabas,
ni quién al rayo detuvo
prisionero en una jaula?

Aprendí el "Canto a la Libertad" del gran Labordeta, cuántas canciones cantamos toda la clase alrededor de las hogueras del pueblo.
Contigo fui golondrina en "El príncipe feliz", qué emoción volar por el escenario y levantar los brazos que para mí eran alas, una historia llena de bondad, de amistad y de amor entre el príncipe y la golondrina.
Imagino que para todos, las mismas vivencias no significarían lo mismo, a mí me acompañarán siempre y creo que me han ayudado a conocerme mejor y en definitiva a ser mejor persona.
Mi querida y gran amiga María Jesús compartía todos estos recuerdos conmigo, porque para ella significaron algo parecido, por eso quiero que ella también esté aquí, quiero compartir una dedicatoria de un libro que me regaló antes de irse:

"Seguramente hemos vivido alguna vida antes juntas y puede que en alguna de ellas coincida con una de esas épocas de lucha, revolución, libertad, que a día de hoy todavía resuena. Por la libertad, la grandeza, el ser mujeres... en cualquier momento y época.
Tú también creo que eres una luchadora querida profesora.

María del Mar Lázaro. Fuentes Claras (Teruel)

sábado, 28 de julio de 2018

Un año sin Carmen / 28 de julio de 2018

Cuando te voy a escribir
se emocionan los tinteros:
Los negros tinteros fríos
se ponen rojos y trémulos,
Y un claro calor humano
sube desde el fondo negro.
Cuando te voy a escribir,
te van a escribir mis huesos:
Te escribo con la imborrable
tinta de mi sentimiento.

Allá va mi carta cálida,
paloma forjada al fuego,
con las dos alas plegadas
y la dirección en medio.
Ave que solo persigue
para nido y aire y cielo,
carne, manos, ojos tuyos,
y el espacio de tu aliento.

Aunque bajo la tierra
tu amante cuerpo esté,
te escribo a la tierra,
con mucho dolor y un querer.

(Adaptación de un poema de Miguel Hernández)
Serafín

lunes, 12 de febrero de 2018

POETISA MUDÉJAR


Carmen, poetisa mudéjar. Satisfecha y orgullosa de haber ideado a las Poetisas Mudéjares. Fue por el 2001 cuando, desde Teruel Existe, donde fue activista y entusiasta, surgió el germen de ese grupo de mujeres para las Bodas al que con ilusión Carmen, con otras pocas, fue dando forma y contenido, y al que después otras se fueron uniendo. Así fuimos haciendo piña y ahí estaba ella, siempre supo acompañar a cada una de nosotras en nuestros malos momentos y sobre todo celebró los felices. Carmen imparable en iniciativas, tirando con empeño de las remolonas, de las escépticas, plasmando y extendiendo sus ideas, al final hechas realidad gracias a su persistencia. Sus sueños, siempre bellos, más allá de una haima, haciendo partícipes de ellos a todos los que sueñan en poesía. Carmen constante, activa, intensa, oportuna, coqueta, cariñosa, acogedora, maternal, refugio, torbellino, pasión… La mujer luchadora, comprometida, respetuosa con las ideas políticas y religiosas de los demás. Carmen maestra, compañera, amante de la libertad, de la feminidad, de lo sensual, de la cultura… Amante de la vida.
Carmen siempre con nosotras.
POETISAS MUDÉJARES

jueves, 11 de enero de 2018

MUCHA MARI CARMEN

Mari Carmen, eres mucha Mari Carmen para resumirte en pocas palabras, pero voy a intentarlo.
Tu personalidad arrolladora, dinámica y vital te llevó a sobreponerte a todos los momentos bajos por los que pasaste. Has tenido fuerza, ilusión no solamente para ti sino apara comunicarla a todos que te hemos tenido la suerte de vivir a tu lado: tu familia, tus amigos, tus compañeros, tus alumnos.
Tu familia ha tenido en ti un gran apoyo; has contribuido en gran medida a unir a todos y cada uno y formar un núcleo de amor y comprensión dignos de alabanza. Con el trato que has dado a tus padres y a tus hermanos les has dado una hermosa lección a tus hijos. Rodrigo y Elena han tenido en ti y en Serafín un modelo inmejorable para enfocar su vida. Tus amigos y compañeros siempre hemos sabido que podíamos contar contigo para todo lo que hiciera falta; siempre dispuesta a echar una mano a cualquiera que la necesitara. Siempre tratando de animar e ilusionar a la gente, de hacerla crecer.
Carmen en Antigua (Guatemala)
No has escatimado tiempo ni esfuerzo para tu preparación personal, de cara a ti misma y para desarrollar tu labor profesional. Has sabido infundir en tus alumnos tu espíritu abierto y crítico y social. Siempre abriendo sus mentes hacia nuevos horizontes. Seguro que te van a echar mucho de menos.
En fin esta es mi opinión sobre tu gran persona. ¿Algún defectillo? Que, a veces, si te empeñabas en que nos tirásemos por un balcón... había que procurar que fuera bajo.
Aurora Izquierdo

domingo, 26 de noviembre de 2017

CARMEN O LA DIGNIDAD

Fragmento del diario "Un alma atada al reloj", publicado por Raúl Carlos MAÍCAS
Revista Turia. nº 124. Págs.277-283. Noviembre 2017
En este artículo Raúl nos ofrece un texto sobre Carmen junto al de otras dos mujeres: la fotógrafa etíope Aida Muluneh, la artista peruana Andrea Canepa.
"Hoy hemos despedido a Carmen. Como todos los adioses, ha sido muy doloroso para quienes la conocían bien y sinceramente triste para aquellos que, como uno, sabíamos poco de ella. A mí me alegraba que mi apreciado Serafín, un inquieto historiador enraizado con su entorno, tuviera una mujer, una compañera, tan combativa y entusiasta como ella. Lástima que no profundizara más en el conocimiento y en las ideas de una persona a la que solía ver en las presentaciones turolenses de Turia.
Su muerte, tras años de ejemplar combate contra el cáncer, nos ha recordado a todos lo mucho que hizo Carmen por mejorar la vida de quienes le rodearon: su familia, sus alumnos, sus amigos o cuantos compartieron con ella batallas cívicas o aficiones culturales. Sin duda, el suyo es un testimonio que merece la pena ser descubierto y tenido en cuenta por cuantos padecen o han estado próximos la enfermedad más cruel y extendida de nuestra época o por aquellos que, simplemente, aprecian los valores más estimables de la condición humana.
A quienes apenas la conocimos personalmente nos queda ahora, por tanto, su blog "El hilo de tender" como prueba de lo que puede hacer una mujer comprometida con la vida como ella. En este cuaderno de bitácora digital encontraremos un amplio muestrario de sus lecturas, de sus propuestas, de sus opiniones. Un blog que es un autorretrato, un compendio de su personalidad y de sus intereses. Ella misma lo confiesa cuando lo define como un espacio en el que "pretendo reflejar lo que veo, lo que me importa y lo que nos une, para tender un hilo entre quien me lee y yo, que soy quien tiende la ropa al sol". Conviene sumergirse en él para comprobar cómo muchas de las inquietudes de Carmen son también las nuestras. Y es que como escribió Víctor Frankl, "si no puedes cambiar una situación que produce sufrimiento, lo que sí se puede escoger es la propia actitud".
Razones para vivir no le faltaron, según me cuentan, a Carmen. Y buena prueba de que su compromiso y su ejemplo ha dejado huella entre nosotros es que hoy la hemos acompañado un numerosísimo tropel de gentes diversas, conmovidas y emocionadas todas por su recuerdo y deseosas de que esa dignidad suya al afrontar la lucha por la vida nos sirva de perenne estímulo para seguir batallando por cuanto merece la pena. Porque como dice la letra de "Somos" de José Antonio Labordeta que hemos cantado todos al finalizar: "Somos/igual que nuestra tierra/suaves como la arcilla/duros del roquedal.// Hemos atravesado el tiempo/ dejando en los secanos/ nuestra lucha total.//Vamos a hacer con el futuro/ un canto a la esperanza/ y poder encontrar/ tiempos / cubiertos con las manos/ los rostros y los labios/ que sueñan libertad". Ojalá así sea.
Raúl Maícas

Hoy, hemos recordado en el instituto una de tus utopías, Carmen, y a ti va dedicada:


domingo, 5 de noviembre de 2017

ADIÓS, MARI CARMEN

Día triste, de despedida.
Día también alegre, de recordarte y acordarnos de todo lo que nos enseñaste.
He tenido la suerte de haber contado con profesores muy buenos que han marcado mi vida, mi forma de ser, de ver, de pensar. Hace más de 30 años, pero eso es para siempre.
A ti Mari Carmen te debo algo importante: me enseñaste a pensar, que no es poco. Sin dejar de lado el arte y la enseñanza que tocaba dar en cada momento, sembraste muchas cosas. En el momento, uno no es consciente pero siempre recordaré frases tuyas: "todo lo que dice la tele no es verdad, las guerras se tapan con la religión pero son por motivos económicos..."; nos hablabas de igualdad, de que es importante saber de qué hablar, tener cultura como un valor imprescindible, saber dudar de todo, ver que todo tiene una segunda mirada, que no hay verdades absolutas.
Con 13 años y en plena efervescencia adolescente, uno no sabe darle importancia a todo esto, pero es la base de lo que somos como personas.
Gracias por enseñarnos a amar la cultura, gracias por enseñarnos a pensar por nuestra cuenta. Es básico en mi vida y no está en los libros.
Un abrazo en el cielo que estés.
Uge

miércoles, 18 de octubre de 2017

QUERIDA CARMEN

Querida Maricarmen:
Te escribo esta carta tarde, aunque debía haberlo hecho antes, pero me queda el consuelo de creer que sabías lo que pensaba ya que alguna vez te lo dije (pocas seguramente) y hoy te lo quiero repetir.
Quiero darte la gracias, mil gracias ya que yo nunca podre agradecerte lo suficiente como fuiste conmigo y mis compañeros, como maestra, persona y amiga. Fuiste sin duda la guía de un grupo de muchachos y muchachas (como tú creo que inventaste, luego te copiaron) desde los 12 a los 14 años (aquel ciclo superior de la EGB) donde sin duda nos preparaste para la vida adulta, con tu ansia por enseñar nos obligaste a dudar, a preguntar, a no creernos todo. Nos transmitiste tu pasión por el arte, la historia, la democracia… y además de enseñarnos todos los países y capitales del mundo, de llevarnos al Prado, al Arqueológico Nacional, a casa de Likinete o a cualquier otro lugar donde creyeras que íbamos a aprender y a experimentar nos hiciste ver que eremos personas, que era nuestra obligación formarnos y prepararnos para el día de mañana y que nuestros actos y esfuerzos tendría su resultado el día de mañana. 
Hoy estoy triste por tu marcha pero contento a la vez porque sé que ya descansas y que desde donde estas cuidarás de los tuyos y además seguro que allí necesitan y aprovecharan a una mujer tan especial como tú, que igual les explique cómo se forma el congreso de los Diputados o los tres órdenes del arte griego, mientras les haces mejores a todos como hiciste con nosotros, Muchas gracias Maricarmen
Juan López Plumed

lunes, 16 de octubre de 2017

WILPF

Esta carta de condolencia ha sido enviada por Carmen Romeo Pemán en nombre de WILPF (Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad), organización a la que pertenecía CARMEN GARCÍA ROYO junto a su hermana Elvira.
El compromiso de Carmen por los asuntos que tienen que ver con la mujer, la paz, libertad y la justicia social es bien conocido y WILPF tiene su fundamento en todos estas temas, de ahí el interés de Carmen por pertenecer a esta organización donde encontró refrendadas muchas de sus creencias y motivos de lucha.

Querida Elvira:
Te escribo en nombre de WILPF ESPAÑA, como madrina que fui para vuestra entrada en nuestra organización. Vuestras compañeras de WILPF queremos darte las condolencias por la muerte de tu hermana Carmen, y así lo hicimos constar en el acta de la última asamblea.
Me resulta muy difícil separar el afecto personal de lo institucional, porque vosotras, las tres hermanas GARCÍA ROYO, Carmen, Teresa y tú, fuisteis, y seguís siendo, un referente importante de mi etapa de profesora.
El día 28 de julio de 2017, se nos fue por una senda clara Carmen, una de mis compañeras de WILPF ESPAÑA, una mujer de referencia en Teruel, una de mis primeras alumnas del Colegio Universitario de Teruel, una de mis mejores amigas y una de las mejores personas que he conocido. Ese día, a mí me dejó como regalo de cumpleaños un grato recuerdo, una huella imborrable y un “hilo de tender” con el que ella había construido delicados tapices.
Conocí a Carmen el año 1972. Estaba ejerciendo de maestra y se matriculó en el nocturno de Filosofía y Letras del Colegio Universitario, donde yo acababa de incorporarme como profesora al Departamento de Literatura. Los primeros días noté que llegaba con muchos deseos de saber y de abrir su mundo a nuevas corrientes de acción y de pensamiento. Al poco tiempo descubrí su compromiso como mujer con los movimientos sociales del momento. Un compromiso que no ha cesado hasta el final de su vida.
En su blog, “El hilo de tender”, hace realidad aquellos anhelos iniciales y a su pasión por la lectura y por la escritura que nunca la han abandonado. En todas sus entradas hay un compromiso con la defensa de la paz y con la defensa de los derechos de las mujeres.
Allí nos encontramos con la sensibilidad y la verdad profunda de lo que era Carmen. Y el coraje y la energía con que se enfrentó a la enfermedad que se la llevó.
Hace unos días llegó a mis manos un artículo del Diario de Teruel, “Es difícil encontrar…”. Y no puedo por menos que parafrasear y ampliar algunas frases que sintetizan, mejor de lo que podría hacerlo yo, el impacto que Carmen dejó entre todos los que la conocimos.
Es difícil encontrar pacientes que se enfrenten con entereza y valentía a su enfermedad como lo hizo Carmen García Royo.
Es difícil encontrar a una persona que ordenara que el dinero de las flores de su funeral se entregara a la “Asociación contra el Cáncer”.
Es difícil encontrar una profesora tan comprometida con sus alumnos, en todos sus destinos: Portalrubio, Fuentes Claras, Monreal del Campo y el Instituto de Teruel, “Segundo de Chomón”.
Es difícil encontrar una docente tan entregada a la formación crítica de sus alumnos. Una profesora que educaba en valores. Entre los principales: la construcción de la paz, la defensa de la igualdad de género y la igualdad entre las personas; y la defensa de la defensa de la democracia.
Es difícil encontrar a una turolense tan activa y participativa en los actos culturales de su ciudad: miembro del club de lectura de la UNED y de la coordinadora de “Teruel existe”. Participaba y animaba en iniciativas ciudadanas para denunciar la violencia de género.
El día que os enterasteis de la existencia de WILPF y de que yo era una de sus miembros, os apresurasteis a pedirme información para haceros socias. Fuisteis las primeras socias de Teruel. Me consta que estabais muy orgullosas de pertenecer a WiLPF y que le hacíais propaganda, siempre que se presentaba el momento.
Elvira, junto a nuestras condolencias, te trasmitimos el orgullo de que una persona como Carmen haya pertenecido a WILPF, porque las organizaciones se engrandecen si cuentan con personas como ella entre sus miembros.
Un abrazo muy fuerte en nombre de todas las compañeras y en el mío propio.
Carmen Romeo Pemán

domingo, 6 de agosto de 2017

Homenaje a Carmen

Es difícil encontrar…
Es difícil realizar homenajes sinceros y sencillos, pero en este caso la persona a la que nos referimos, Carmen García Royo, lo merecía por muchas razones…
Es difícil encontrar pacientes que se enfrenten con entereza y valentía a la enfermedad incluso cuando en las últimas semanas de su existencia endureció su agresividad. Su blog “El hilo de tender” es una muestra más de su coraje y resistencia ante la dolencia.
Es difícil encontrar a una turolense que a la ceremonia civil, en plenas vacaciones, a finales de julio y un sábado por la mañana, acudan centenares de personas, entre ellas la Consejera de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón, para ofrecerle su despedida. A todos ellos y ellas les agradecemos de todo corazón su asistencia.
Es difícil encontrar una maestra/profesora tan implicada en la educación de sus alumnos en todos los lugares en los que ha ejercido su profesión: Portalrubio, Fuentes Claras, Monreal del Campo y el IES “Segundo de Chomón”. Siempre mantuvo con una magnífica relación personal con ellos y ellas con los que conservaba, décadas más tarde, una buena amistad.
Es difícil encontrar una profesora/maestra tan entregada a la formación crítica y en valores de sus alumnos como Carmen: la paz, la igualdad de género entre las personas, el medio ambiente, la democracia… pero, sobre todo, como decía uno de los muchos ex alumnos, Juan López Plumed, que le han dedicado sus escritos: “Nos preparaste para la vida adulta, con tu ansia por enseñar nos obligaste a dudar, a preguntar, a no creernos todo”.
Es difícil encontrar una turolense tan integrada en la vida cultural de la ciudad participando en numerosas actividades y eventos: “Doña Dolores Romero” en el Modernismo, fundadora del grupo “Poetisas Mudéjares”, miembro del Club de Lectura de la UNED, participante en el coordinadora Teruel Existe…
Es difícil no mostrar nuestro reconocimiento y afecto a las personas y a los grupos que organizaron y participaron en la ceremonia de despedida: “Bodas de Isabel”, “Poetisas Mudéjares”, “Teruel Existe”, Club de Lectura de la UNED, grupo “La Carrasca” y peña “Los Bohemios” de Monreal del Campo, grupo de “Isabeles” de las Bodas…
Es difícil encontrar a una persona en cuya ceremonia civil se hayan recaudado cerca de 2.500 euros entregados a la Asociación contra el Cáncer de Teruel, en lugar de las flores del sepelio, según había dispuesto Carmen.
Nuevamente nuestro profundo agradecimiento a todas personas que han estado cerca y han apoyado a Carmen.
Familia Aldecoa-García

sábado, 29 de julio de 2017

NO VOLVERÉ A SER JOVEN

Carmen, en 1975 (Fotografía: Juan Carlos Navarro)
Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.

Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir, eran tan sólo
las dimensiones del teatro.

Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.
(Jaime Gil de Biedma)