domingo, 26 de febrero de 2017

¿Cómo se llaman nuestras calles?

Buenos días, chicos.
 ¿Qué tal lleváis la mañana?
 -         He pensado –y voy viendo caras con ojos expectantes- que como falta poco para las vacaciones de Semana Santa (2016)  y no me gusta poner los trabajos típicos y clásicos para estos días, si os parece, vamos a empezar una pequeña investigación sobre las calles,  comentando y realizando un seguimiento en clase, salvo algunos detalles que posteriormente podéis terminar en casa, y así, el resto de los días, ¡¡¡fiesta!!!
 -         ¿Buscar calles?-argumenta Daniel.
 -         ¿De qué?  ¿De dónde?- Le sale al paso, sonriendo, Cristian.
 -         ¿Y qué hay que buscar? -Dice Josselyn entre risas y sueño.
 -         Pero si cada una somos de un pueblo diferente…- Gabriela con voz asertiva.
 -         Perfecto, el que seáis  de distintos  lugares nos servirá para recopilar más datos
 -         Los del mismo pueblo os juntáis, los que estáis solos en vuestros pueblos, en clase, en la puesta en común os iremos ayudando y los dos que realizan el trabajo sobre Teruel, aunque tengan más barrios, existe un callejero en el que se puede buscar y localizar nombres.
 -         Pero es que no nos has dicho todavía qué es lo que hay que tener en cuenta en las calles- pregunta Madelina con una gran risotada.
 -         ¡Halá! Es verdad… Tenéis que anotar el nombre de cada calle o plaza y explicar el sentido o significado que tienen cada una, por qué se llaman así, y no de otra manera.
 -¿Ah!  
Revolotean entre ellos como que no entienden mucho la finalidad, pero enseguida se distribuyen por pueblos: Cedrillas, Villel, Mora de Rubielos,  Formiche y Teruel capital.
Entre medio de esta propuesta pasa un fin de semana y quedamos que a la vuelta, hablamos…
Y así es, volvemos al tema pero suena un guirigay como fondo…
-         ¿Qué pasa?
 -         Pues que en mi pueblo algunas calles no tienen nombre –exclama Pablo.
 -         Ni en el mío-, concluye Yosselyn. Y de  los pocos  que hay, la mayoría tienen nombre de  varón¡¡
 -         De mujeres solo hemos encontrado alguna en Teruel –Comentan Sergio y Madelina, los encargados de la capital.
 -         Pues en los pueblos solo son de santas y vírgenes. Y realmente constatamos que es así, además, la denominación de la rúa viene reforzada a veces con la hornacina dedicada a la santa o la virgen en cuestión, que suele ser cuidada, limpiada y mimada por el vecindario, aparte de celebrar las fiestas patronales en su honor: Virgen de Carmen, Virgen del Rosario, del Pilar, Santa Bárbara, Santa Lucía…
 -         Bien, chicos, pues vamos a la 2ª parte. Vamos a hablar con las personas que viven en la calle y que os cuenten el porqué de esa toponimia urbana.
 -         - ¡A las mujeres no nos quieren…! Dicen las tres chicas con caras de pícaras. Solo quieren a los que llevan barba y bigote, ja, ja, ja…
 Preguntan durante unos días y la verdad, nos damos cuenta de que los propios paisanos autóctonos no conocen sus pueblos, ni el origen, sino que piensan que eso ha sido así desde  que nacieron y no se han planteado nada más. En algunos lugares el nombre viene dado por algún resto arqueológico, natural o monumental como Calle del  Castillo, Calle Turia…
         Cuando hacemos la estadística, constatamos que aparecen nombres de santas y vírgenes e incluso alguna “heroína” como Agustina de Aragón en la capital.
         También nos sorprende que en Teruel cuando actualmente se están abriendo nuevos barrios, no se den nombres de mujeres a las calles.
         Cada uno va opinando y ahí queda el tema en el aire. A partir de ahora, este pequeño trabajo les servirá para pensar y percatarse de la discriminación existente en la toponimia urbana. Y ese ha sido el objetivo, que vean, que piensen y analicen con planteamientos críticos esta situación de cara al futuro. Y que demás sepan  extrapolar a otros campos.
          Pero hete aquí que el 7 de enero de 2017 encuentro en el periódico EL PAÍS, una noticia firmada por K. Llaneras y J. Colomé “Las calles dedicadas a hombres triplican a las que recuerdan a las mujeres en tres grandes ciudades”
         Ellos son doctores, ellas, vírgenes y santas…
         Y las ciudades son Madrid, Barcelona y Valencia.
         Me quedé “noqueada” y me hubiera ido corriendo del IES Segundo de Chomón para enseñarles lo leído en el diario, para que se percataran de que nosotros habíamos sido pioner@s en la cuestión y que nos quedamos un poco “despagados” en nuestras conclusiones como que éramos los marginados de la España profunda, sin comunicaciones y con un inmovilismo total, pero al ver esto… ¡¡Qué alegría!!
Estamos a la par. Ja, ja, ja…
          Algunos datos interesantes:
-En Madrid, de las 9.000 calles, solo el 21% tienen nombre de mujer.
-Similar porcentaje existe en Barcelona donde se llega al 19%
-Peor sucede en Valencia, no solo por el porcentaje global, sino porque de ellas, el 83% de las mujeres son santas, vírgenes o figuras religiosas.
- En Madrid, desde el año 2.000 se han abierto 350 calles nuevas y de ellas solo el 25% llevan nombres femeninos. Cuando más paridad existió fue con el primer mandato como alcalde, de Ruiz Gallardón mientras que con Ana Botella como alcaldesa, solamente 8 de 78 tuvieron nombre de mujer. Manuela Carmena solo ha introducido, de momento, 3 nueva denominaciones: el futbolista Di Stefano, el político Pedro Zerolo y una mujer, Lucrecia Pérez, primera víctima de un crimen de racismo en

España en 1992.
         La denominación de las calles en los núcleos urbanos es una muestra más de la desigualdad y de la discriminación de las mujeres. Una desigualdad que existe en la sociedad, en la que se ha avanzado mucho, pero falta tanto por hacer…
 Mirad estos días: 16 mujeres muertas por violencia machista en menos de dos meses.
         Los nombres de varones dominan el centro y las avenidas principales de las ciudades, mientras que los de las mujeres se reducen a las calles de los barrios periféricos.
         Otro aspecto a destacar es el que en algunas placas con el nombre de las calles aparecen las profesiones de los titulares: aparte de militares o religiosos, hay alcaldes, corregidores, escritores, ingenieros…
Una muestra de las denominaciones femeninas de nuestras calles
         En las de las mujeres, figuran, como mucho, maestras, y esto no lo digo con connotaciones peyorativas porque creo que ser maestra es la base de toda educación y la profesión más bonita del mundo.
¿Quién no lleva un maestr@ en su corazón?
          Estoy muy satisfecha de este hallazgo en la prensa y se lo dedico a mis queridos alumnos de 2º PAB del curso 2015-2016 con los que tuve la suerte de compartir también las clases el curso anterior, 1º de PAB.
Madelina, Gabriela, Yosselyn, Dani, Cristian, Sergio y Pablo.
Espero que vosotros tengáis tan buen recuerdo como yo.
Había momentos serios, pero a la vez risas, debates y ánimos para seguir adelante y no “abandonar ni  estancarnos.
Hay que sacar afuera vuestras potencialidades y  capacidades, que son muchas, aunque vosotros no os lo creáis y además sin miedo.
Ya sabéis que el PAB no es el lugar de los “margis”, sino el espacio para trabajar con distinta metodología pero similares objetivos.
El ambiente que se creó fue excepcional y eso daba alas a participar en todo lo que se organizaba en  el instituto: PAZ, 8 de marzo,25 de noviembre, Centenario del Quijote….
Ah¡¡  ¿Os acordáis qué bien lo pasamos grabando el video con Gonzalo sobre “La alimentación sana”  en Symply- estuvimos toda una mañana pero fue una experiencia única y luego el viaje a Zaragoza a “Cine y Salud” y los premios.
Deseo que ese curso lo recordéis siempre con mucho cariño porque así fue orientado.
Un besote para cada uno.
Sois estupendos!!

Valencia parece que incorpora nuevos nombres de mujeres a sus calles. Para ampliar clic aquí o aquí

domingo, 19 de febrero de 2017

Bodas de Isabel de Segura en Teruel

                                                                                                Año del Señor: 2017
                                                                                                        Calendario Hebreo: 5777
                                                                                              De la Hégira: 1438
A mis queridas “Poetisas Mudéjares”
     “Espacio de mujeres y para mujeres,
                                                        donde siempre te sentirás arropada
                                                         bajo el tapiz entrelazado,
                                                          que allí se ha creado”
  
        Este era uno de nuestros objetivos, crear un espacio para compartir entre mujeres. Así que vamos haciendo Memoria e Historia para ver cómo empezó todo y su evolución con los años.

       Estando en Teruel el día 11 de enero de 2001 a las 19 horas en el bar de la Casa Blanca, un grupo de “locas marchosas” que, de forma individual, habían sentido el gusanillo de hacer algo para la representación de las Bodas de Isabel, pensando, pensando se les ocurrió formar un grupo que fuera algo distinto a lo que se había hasta entonces, algo que representara a la mujer del siglo XIII, pero no a cualquier mujer, sino llegando al más difícil todavía, a la mujer musulmana que figuraba entre las minorías en aquella época.
      Teníamos constancia de que pese a tener todos condicionamientos en contra, en la Baja Edad Media y en Al-Andalus concretamente, habían vivido a lo largo de tres siglos unas mujeres excepcionales, recogidas en la historia y en las bibliografías como “Poetisas del Al-Andalus”.
     Constituidas como grupo, teníamos que buscar un nombre. Después de darle muchas vueltas, decidimos que lo más acertado era la denominación “poetisas”, pero como queríamos ubicarlas en nuestra ciudad, nos planteamos ¿cómo se llamaban los musulmanes que vivían en Teruel en el siglo XIII? Pues “mudéjares”, así que ya no tuvimos duda, el nombre completo del grupo iba a ser “Poetisas Mudéjares”.
       También pensamos que no solo nos debíamos tomar la fiesta como algo lúdico, sino que se podía compaginar perfectamente este aspecto con la búsqueda e investigación, así que nos sumergimos en un frenesí de información sobre  la vida y obra de estas mujeres, sin olvidar la vestimenta para que se nos identificara fácilmente dentro de la recreación medieval. Este último aspecto nos llevó a situaciones casi límite, nos faltó poco para tirar la toalla pero acabamos cumpliendo nuestro objetivo y más: se nos vio ¡y bien!, estuvimos presentes y participamos como grupo en todos los episodios de las Bodas de Isabel.
       Y tan cumplido, ya que encima de un cajón, casi en el aire, en medio de la Plaza del Torico, le dedicamos a Isabel un poema, mandándole un guiño de que estábamos con ella en la toma de esta decisión tan dura, que éramos mujeres como ella y que nos identificábamos con su dolor.
 “Quisiera rajar mi corazón con un cuchillo
meterte dentro de él y luego volver a cerrar mi pecho
para que estuvieras en él y no habitaras en otro,
hasta el día de la resurrección y del juicio,
Para que moraras en él durante mi vida y, a mi muerte,
ocuparas las entretelas de mi corazón en la tiniebla del sepulcro
          “El collar de la paloma” IBN HAZM DE CÓRDOBA

            Le cogimos tal gusto  a esta primera noche ( ja, ja, ja…) que ya salimos con nuestros poemas en las diferentes partes de la recreación medieval:
1.- Anuncio de la muerte de Diego
2.- Tornabodas: dentro del juicio a una mujer bígama asistimos al mismo para apoyarla y mostrar nuestra solidaridad con los gritos típicos de  nuestros ancestros.
-¡Las “Poetisas Mudéjares” estamos con esta mujer! Por Alla´h
- ¿Por qué se condena el amor con la guerra?
            3.- Entrada triunfal del rey-niño Jaime I de Aragón:  lanzando loas de alabanza al Rey para luego en la recepción real, leer nuestras peticiones.
            4.- Cortejo fúnebre en el Entierro de Diego e Isabel.
     Al año siguiente nuestras poesías  se organizaron en el marco de los ensayos y las representábamos, primero en el maravilloso claustro de San Francisco y después en el atrio de la catedral.
       También decidimos que, al tener haima propia, podíamos hacer algo con más enjundia dedicado a Isabel que la hiciera feliz, por lo menos, durante unas horas. Así que cada viernes, a las 12 de la noche, realizamos su Despedida de soltera, llena de complicidad y buen humor, a veces  con poesías procaces y sensuales como medio de comunicación.
       La primera parte del acto se lleva a cabo dentro de la haima y en él solo participan las mujeres, mientras que la segunda tiene lugar fuera con la presencia de  hombres y el público que se quiera acercar, con pócimas de amor y cuentacuentos  en el que interviene otro grupo marginal de la Edad Media en Teruel: los representantes de la familia Najarín, de religión judía.
     ¿Por qué? Pues porque en realidad el tejido social era esencialmente cristiano y se producían tensiones entre las dos aljamas: la judería y la morería, que en realidad era una tensión entre pobres y ricos. Los judíos en Teruel vivían en lo que todavía se llama la Judería, cuyas puertas se cerraban por la noche salvo en las fiestas que subía el resto de la población a pasear y probar sus deliciosos productos.
     En cambio, en la Morería, en contra de la costumbre habitual en otras ciudades del Reino y a pesar de la iniciativa real de Pedro III, la Morería turolense fue ubicada de acuerdo con el Concejo en el interior del recinto amurallado, en la zona de la “Andaquilla”, topónimo de la calle central de la antigua Morería.
     Todas las referencias documentales  de la Baja Edad Media la sitúan “…detrás de San Martín, junto a la Puerta de Daroca, con casas adosadas a la Muralla…” Pero se extendía también hacia las calles San Bernardo, Estudio y del Obispo, zona ocupada actualmente por la calle Los Amantes, Yagüe de Salas y San Martín. Está constatado  que la Mezquita se ubicaba sobre el suelo de la actual Biblioteca en la Plaza del Seminario.
    Constituía un espacio abierto integrado en el entramado físico de la Villa. Cristianos vivían en sus calles y musulmanes abrían sus botigas (tiendas) hacia los barrios de la cristiandad, algunos compraban y vendían solares, incluso hay referencias de mujeres en estos negocios como Hariza en el Tozal y Meriem en la Plaza Mayor. 
    Como habéis podido comprobar, estamos bastante documentadas puesto que para formar parte de las Bodas se tiene que hacer un estudio lo más aproximada a la realidad histórica para que el evento no se convierta exclusivamente en un fin de fiesta, sin más y esto se pueda convertir en una charlotada o un baile de disfraces.
           Existíamos mujeres-poetisas mudéjares
     Todo lo anterior viene a confirmar que en Teruel también había mujeres de familias prósperas, que pertenecían a un estrato social compuesto por gentes acomodadas y de ámbito cortesano y que residían en núcleos urbanos y de un origen étnico muy diverso.
   Muchas de estas mujeres se dedicaban a la que se podría considerar “cultura profana”: poesías, bellas artes, música y canto. Otras a temas más propiamente islámicos: el Corán, derecho o tradición profética. Eran mujeres “mudéjares” que paseaban libremente por las calles y mercados, mantenían conversaciones poéticas y científicas con hombres y gozaban de un grado de libertad personal no usual en aquel tiempo. Este hecho nos gustó a nosotras lo que más, je,je,je…

       Consideradas “sabias”, se expresaron a través de la poesía, que era la manifestación literaria de mayor prestigio en la cultura árabe, llegada a la Península desde Oriente hacia el siglo IX y posteriormente expandida desde el Al-Andalus, ámbito donde florecieron los nombres más conocidos entre los que destacaremos la Princesa Wallada.

Cuando caiga la tarde, espera mi visita,
pues veo que la noche es quien mejor encubre los secretos;
siento un amor por ti, que si los astros lo sintiesen
no brillará el sol,
ni la luna saldría y las estrellas
No emprenderían su viaje nocturno.
                                    Wallada Bint Al-Mustafki

            La presencia de la cultura femenina, por tanto, es obvia. Todo lo relacionado con la vida de las mujeres, desde trabajos domésticos hasta la vida sexual, pasando por la crianza de los hijos, el cuidado y adorno personal o incluso las prácticas mágicas, no podían dejar de llevar la impronta de una sabiduría acumulada y transmitida de modo oral, de madre a hijas. Serían las portadoras de unas voces que la Historia oficial ha silenciado. Son los nombres sin voz.
            También se educaba a las familias ricas, a las esclavas  que poblaban los alcázares palatinos o las residencias de los grandes señores. Estas mujeres, dedicadas al placer intelectual tanto como al físico, participan activamente en las tertulias masculinas, amenizan con su música y canto las veladas en los salones o jardines palaciegos y son, por tanto, una parte indispensable de la vida cortesana.
       Transmiten y componen poesía, se especializan en trabajos de “secretaría” o caligrafía y reciben una formación completa que permite adornar su conversación. Se sabe que una esclava del califa Al-Hakem II a la que se le enseñó el manejo del astrolabio, al cabo de tres años, llegó a ser una astrónoma profesional en el Alcazar.

“He visto en sueños que partías
Y despedirnos llorando.
Pero, al despertarme,
Te hallé abrazado a mí.
He renovado entonces el abrazo
y mi tristeza, al verlo,
se ha disipado.
Y te he apretado contra mí,
                                                        como si volviese a ti
                                                de una separación desgarradora…
                                  “El collar de la Paloma”

            Volviendo al principio, cómo nos vestimos finalmente
            Esta decisión también fue dura y complicada.
  • Como moras, lo primero llevamos “caragüelles”, amplios y holgados calzones que marcan arrugas horizontales, estrechándose por abajo igual que las imágenes que aparecen en las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio.
  • Encima una “aljuba” de mangas anchas y abierta por los lados, por debajo de la rodilla  con un fajín ancho de adorno mudéjar.
  • Cubriendo ambas prendas, una “gilabat”,  un chaleco en colores granates o caldero.
  • Un turbante o tocado cubriendo la cabeza y en ocasiones los labios. Esto no nos gusta demasiado.
  • También llevamos aderezos como fíbulas (broches), cintas, carcillos y arrancadas (pendientes), manillas (pulseras), sartales (collares), cascabeles en los bajos de los trajes… e incluso en ocasiones nos  dibujamos las manos con al-heña muy del gusto de aquellas épocas y de ahora.
  • Y en la haima siempre hay: perfumes: florales, frutales, aromas, almizcles, inciensos…
Aunque hasta aquí todo parece tan erudito, es un breve resumen de nuestro grupo que se incluye en las “Gens”, pudiendo afirmar  que aparte de las actuaciones oficiales, lo pasamos muy bien, pese al frío de la noche, de los vientos que nos hacen sujetar la haima por las esquinas; la relación con los vecinos es espléndida y entre nosotras, amigos y compañeros, igual.
Es un trabajo coral, tenemos reuniones previas, pocas pero intensas, la montada de la tienda es tremenda pero cuando se termina y la ves tan “majica”, es como entrar en otra dimensión, realmente crees que estás en un ambiente de magia e ilusión. Todo ello dio sus frutos y el año pasado nos obsequiaron con el premio a la mejor haima decorada.
 ¡Que ya a era hora, ya!, ja,jaja…
 En la despedida de soltera de Isabel de 2016, año en el que se celebró el vigésimo aniversario, conseguimos juntar a más la mitad de las 20 “Isabeles” anteriores.
Fue muy entrañable con danzas del vientre incluidas, y confidencias de las propias “Isabeles”
                                                                        “20 años disfrutando del amor”
                                                                             2016-1437 de la Hegira
 Mientras se amaban,
el tiempo pasó sin tocarlos,
y los dejó atrás.
Ya no había un antes y un después,
 Y el Universo que los rodeaba
se había desvanecido.
Y ellos convirtieron la noche en día
Y el día en noche,
Y el tiempo se detenía
mientras ellos dormían
el uno al lado del otro,
Y despertaban juntos
para decirse cosas absurdas,
Reír y jugar
A todos los juegos del Amor

                              Yalat ud-Din Rumi“Rubayat”
             Hubo y hay muchas risotadas, vermús a mediodía, noches de canciones, silencios con poemas recitados y mucha empatía, aparte de que la actitud de todas nosotras sea de colaboración. Así, el grupo ha desarrollado lazos afectivos, te sientes bien en él y cuando alguien falla o no puede seguir siempre  sale alguien dispuesto a tomar las riendas. Este año aunque faltemos algunas, todo sigue funcionando e incluso creo que la decoración se terminó antes que otros años y todo está funcionando genial.
            No puedo olvidarme del apoyo que siempre hemos recibido de la Fundación Bodas de Isabel.
            Ni tampoco a algunas de las socias fundadoras. Todas formamos un equipo para que este Proyecto tan bonito saliera adelante
Y especialmente mi agradecimiento  a las Poetisas de ahora, pasadlo bien y sed muy “malas”.  Vamos que seáis el verso libre de la plaza.
Yo, en la distancia, estoy con vosotras  de corazón.

Poetisas.
 Mujeres llegadas de Oriente
 arrastrando en los ojos la memoria del desierto,
de sus arenas azuladas,
sus soles abrasadores, sus bazares, y sus tiendas,
 donde se confraterniza con el té y dulces
 en medio de los roquedales y  bajo los susurros
 y el sonido del Rabel o el Derbake.
Mujeres,
 que sueñan  con las lluvias, los ríos,
y los cuentos de Sherezade
 abrazando la tierra para que no se doble el mar.
                         Y para que  nunca se pierda la voz del ayer, en el torbellino del tiempo.

                                                                                                          Os quiero
COMENTARIO:
Queridísima Carmen: Cuántos recuerdos vienen a la mente al leer la historia de "poetisas". Recuerdo cuando me llamaste para una reunión en "la casa blanca"...no sabía muy bien a qué iba pero me fie plenamente de ti... Somos un grupo variopinto pero con algo en común:somos mujeres luchadoras, emprendedoras, fuertes como una roca y sensibles como los pétalos de rosa. 
Han pasado ya 16 años desde que empezó nuestra andadura y muchas cosas han cambiado pero lo que no cambia es el cariño que nos tenemos.
Este año no has podido estar físicamente con nosotras pero te aseguro que lo has estado, más que nunca, en la cabeza y en el corazón de cada una de nosotras. 
TE QUEREMOS!!! TE QUIERO!!!!  TERESA RODRÍGUEZ

miércoles, 8 de febrero de 2017

Otra luz en la noche

 En este retiro temporal y voluntario junto al mar, asumíamos que estábamos como exiliados, que tan solo nuestras  ventanas proyectaban destellos nocturnos de luz, pero una noche, a escasos metros de nuestra terraza, descubrimos un fulgor insólito que también procedía de otra cristalera próxima.

Negra estaba la noche y asomada a ella, sentía que podía tocar  la bóveda celeste nocturna y apoderarme de una estrella.
No noté de dónde salía exactamente, y si era real o un juego de pistas proyectado por un caleidoscopio tejido con armoniosa maestría, pero parecía hacernos un guiño. Y no sé de dónde surgió, ni cómo ni cuándo; no eran voces, ni palabras, ni silencio, pero nos llamaba desde las ramas de la noche, desde la espesura de la penumbra. ¿Quería compartir?
 Pero ¿quién existía en esa casa?
¿Qué objetivo tenía?
 Día y noche  las cortinas, entreabiertas, difuminaban y proyectaban su luz.
 ¿Era un guiño, como he dicho antes?
 ¿Acaso un saludo? ¿Un "Hola, estoy aquí"?
La observábamos cuando nos levantábamos y nos acostábamos por si seguía ahí, cuando íbamos o veníamos. Nos habíamos hecho ya a su compañía pero nunca detectamos vida alguna en su interior. Había como una vaga ausencia, como si se quisiera burlar tanto del alba como del anochecer y todo se quedaba atrás, noche y aurora, suspendiendo el día como un puente entre  sombras, hasta que a fuego lento brotara de nuevo a la luz del día y la niebla lejana diera paso al palpitar nuevamente de sus calles.
"No hay pura luz
ni sombra en los recuerdos
que se hicieron cárdena ceniza
o pavimento sucio
de calle atravesada por los pies de las gentes
que sin cesar entran y salen por los recovecos más escondidos"
                                                               - Pablo Neruda-
 Con una mente práctica tratamos de dilucidar qué motivos habría para ese  enclaustramiento:
¿Un mal de amores?¿Un duelo por una pérdida?
¿Una cura de sueño o de salud, como nosotros?
¿Una preparación a fondo de oposiciones o exámenes de los cuales depende todo tu futuro?
¿O se ha encerrado porque... como decía Enrique Heine: "La verdadera locura es la sabiduría, que no pudiendo soportar las vergüenzas del mundo ha decidido inteligentemente volverse loca"?
            Existirían varias respuestas a esta incógnita, cada uno que elija con la que más se identifique.
            Nosotros nos habíamos hecho a la idea de mandarnos destellos anónimos:
 "Estamos aquí, ya sabes. Formas parte  de nuestra vida también, en este halo de luz recíproca"
 "Todo, desde el más nocturno beso al cenital esplendor, ya  todo está mucho más claro"
                                                                                                                            Pedro Salinas

Un anochecer en que las olas del mar rugían con más fuerza y el viento ululaba entre los árboles, setos y parterres, detectamos que la luz cálida anaranjada, tras mucho observarla en la distancia, posiblemente procedente de una lámpara de sal del Himalaya, había desaparecido.
Esa fuente, la relajante y beneficiosa para la salud y el descanso de aire puro, se había ido apagando.
Una tristeza sosegada me corrió por todo el cuerpo y pensé, para consolarme, que la sombra no existe y lo que llamamos así es la luz que no vemos, pero que siempre está ahí.
¿Qué había pasado? ¿La casa ya estaba vacía?
 ¿O era otro fenómeno lo que había producido este desastre en el maravilloso espectáculo que se había creado entre dos mundos solitarios, pero a la vez ávidos de comunicación?
Presté atención, escrutamos el panorama en toda su amplitud y nos percatamos de que, en el fragor de la noche, el faro también había sufrido los rigores de las tormentas y de los vientos. Estaba apagado, ya no giraba cucándonos el ojo como de costumbre.
 Se alzaba orgulloso sobre los tejados y jardines pero sus ojos se encontraban vacíos y llenos de olvido.
 Ahí fue donde comprendimos que cada día, cada noche, venía a acompañarnos, haciéndonos soñar, como en un juego de espejos, la luz reflejada en los dos ventanales.
Pero yo no quería perder esa luz, el final de esta verdad misteriosa. La vida continúa, sí, pero la esperanza se va galopando hacia otros mundos infinitos y el vacío se apodera en continua sucesión del día y  la noche
Eres luz, no lo sabes y eres luz.
Y cada vez  que te vas, se apagan
todos faros del mundo y mueren
en sus orillas los mares negros. Y
cuando llegas, contigo regresa el
verano, y hasta se atreven a volar
los pájaros, y se vuelven los girasoles
a mirarte. Eres luz, lo sé, y hasta la
noche lo sabe.
            Irela Perea
 La melancolía se volvió a apoderar de mí y tuve conciencia que de lo que fui no tengo sino estas marcas crueles  porque estas secuelas actuales confirman su existencia.
Quiero ir tras la luz que ilumina y no deslumbra, alejarme de la penumbra, llegar hasta la que se encuentra más allá de la luz solar.
¡No te vayas, no te alejes, estrella de la mañana y resplandor  entre las tinieblas!
No puedo correr, llegar a tu altura
¡Las esperanzas de alcanzarte son vanas!
¿Volverás?
Yo solo quiero y deseo la luz de la verdad
¿Pero dónde está?
Existe o ¿ha sido siempre un espejismo?
Se impuso la realidad y se ausentó el sueño.
 ¡¡Yo, aquí quedo!!
¿Habrá otras esperanzas e ilusiones en un hipotético mañana?