viernes, 21 de marzo de 2025

DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA

Miradnos.
Somos la luz de nuestra propia sombra,
el reflejo de la carne que nos ha acompañado,
la fuerza que impulsa a las olas más minúsculas.
Somos el azar de lo oportuno,
la paz que termina con las guerras ajenas,
dos rodillas arañadas que resisten con valentía.
Miradnos.
Decidimos cambiar la dirección del puño
porque nosotras no nos defendemos:
nosotras luchamos.
Miradnos.
Somos, también, dolor,
somos miedo,
somos un tropiezo fruto de la zancadilla de otro
que pretende marcar un camino que no existe.
Somos, también, una espalda torcida,
una mirada maltratada, una piel obligada,
pero la misma mano que alzamos
abre todas las puertas,
la misma boca con la que negamos
hace que el mundo avance,
y somos las únicas capaces de enseñar
a un pájaro a volar.
Miradnos.
Somos música,
inabarcables, invencibles, incontenibles, inhabitables,
luz en un lugar que aún no es capaz de
abarcarnos, vencernos, contenernos, habitarnos,
porque la belleza siempre cegó los ojos
de aquel que no sabía mirar.
Nuestro animal es una bestia indomable
que dormía tranquila hasta que decidisteis
abrirle los ojos con vuestros palos,
con vuestros insultos, con este desprecio
que, oídnos:
no aceptamos.
Miradnos.
Porque yo lo he visto en nuestros ojos,
lo he visto cuando nos reconocemos humanas
en esta selva que no siempre nos comprende
pero que hemos conquistado.
He visto en nosotras
la armonía de la vida y de la muerte,
la quietud del cielo y del suelo,
la unión del comienzo y del fin,
el fuego de la nieve y la madera,
la libertad del sí y el no,
el valor de quien llega y quien se va,
el don de quien puede y lo consigue.
Miradnos,
y nunca olvidéis que el universo y la luz
salen de nuestras piernas.
Porque un mundo sin mujeres
no es más que un mundo vacío y a oscuras.
Y nosotras
estamos aquí
para despertaros
y encender la mecha. 
 Elvira Sastre


sábado, 8 de marzo de 2025

8 de Marzo de 2025

 

Querida Carmen:

Llega este día y es muy fácil recordarte “trapaleando” por el Instituto planificando actividades, montando exposiciones, organizándolo todo para que un año más no olvidáramos la importancia de esta fecha que tanto había costado conseguir, ya que no fue hasta 1975 (Año Internacional de la Mujer), cuando la ONU decidió por primera vez conmemorar el Día de la Mujer el 8 de marzo. En España, 1978 fue el año en que, por fin, hubo una manifestación autorizada.

   Tú con tu ilusión, convencimiento, fuerza y determinación hacías que muchas personas se movilizaran ese día y que reflexionaran sobre el significado de la fecha. ¡Muchas alumnas y alumnos tomaron conciencia , gracias a ti, de la igualdad de género, defendiendo que mujeres y hombres han de tener las mismas oportunidades. Y todavía esas alumnas/os que tuvieron la suerte de tenerte como profe a lo largo de tu extensa vida profesional recuerdan todas esas actividades, charlas y reflexiones. 

Todo esto sirve de consuelo ante el desolador panorama actual que se nos presenta. Hay ejemplos en muchos sitios: en EEUU con la vuelta de Trump, la posición de la mujer se ha debilitado en todos los sentidos, en lo social, en lo económico y, en general, en todos sus derechos. Milei en Argentina dice que el feminismo lo que busca no es igualdad sino privilegios y que no es más que una distorsión del concepto Igualdad. Los partidos de ultraderecha adjuran del feminismo y así lo hace Vox en España. A las mujeres afganas las están dejando sin voz por medio de un vendaval de restricciones que silencian y someten a mujeres y niñas. Israel aplica políticas que afectan gravemente a las mujeres palestinas para disfrutar de sus derechos básicos. En la guerra contra Gaza un 70/% de palestinas desplazadas ha sufrido algún tipo de violencia machista y una dura carga de cuidados. Lo que conlleva, además, un sentimiento de pérdida de valía y confianza en ellas mismas. Hasta diciembre de 2024 más de 11.200 personas asesinadas habían sido mujeres y niñas.

   Podríamos seguir  con muchos más datos que demuestran que hay un retroceso en la Igualdad de Género en muchas partes del mundo. Por eso es muy importante que haya personas como tú, Carmen, que sigan en la brecha defendiendo los derechos de las mujeres que en definitiva, son derechos humanos.

   Sigamos pues defendiendo esos derechos de las mujeres pese a quien pese porque NO podemos dar ni un paso atrás.

Te echo de menos siempre, pero todavía más en las fechas moradas del calendario.

Elvira